Cómo saber si mi placa temporal es legal

Si tienes una placa temporal, es clave saber si es legal. En varios estados de Estados Unidos, circular con placas falsas o mal emitidas puede terminar en multas, sanciones o hasta la retención del vehículo. Aquí te explicamos cómo verificarla y evitar problemas.

Entender las reglas sobre placas temporales en Estados Unidos puede ser complicado porque cada estado tiene sus propias leyes, plazos y formatos. No todas las placas temporales son iguales, y lo que es válido en un estado puede no serlo en otro.

En Texas, por ejemplo, hasta ahora existían diferentes tipos de permisos temporales, incluyendo permisos de un solo viaje y otros con duración de hasta 30 días. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2025, el estado eliminará las placas de papel emitidas por concesionarios y solo entregará placas metálicas permanentes desde el momento de la venta. Esta decisión busca frenar el uso de placas falsas que en los últimos años han sido vinculadas a delitos y fraudes.

como verificar una placa temporal de carro

En Florida, las placas temporales son válidas por 10, 30 o 90 días, según el motivo de su emisión. Por ejemplo, se pueden otorgar permisos de 10 días para trámites como inspecciones, o permisos más largos cuando el propietario está en espera de las placas permanentes tras una compra.

En el caso de California, desde la implementación de la Ley AB516, todas las placas temporales deben incluir un código QR que permite a las autoridades verificar su autenticidad en tiempo real. Esta medida ha permitido reducir significativamente la circulación de vehículos con placas falsas o no registradas, aunque las cifras oficiales hablan más de mejoras en el control que de un porcentaje específico de reducción.

EstadoTipos de Permisos TemporalesDuración
TexasUn solo viaje, 30 díasVariable
FloridaVerificaciones técnicas, transacciones entre particulares, vehículos especiales10 días, 30 días, 90 días
CaliforniaCon códigos QR verificablesNo especificado

¿Cómo verificar si tu placa temporal es legal?

Si acabas de comprar un auto o estás esperando las placas permanentes, seguramente te dieron una placa temporal. Pero, ¿cómo saber si esa placa es legítima y no te traerá problemas con la policía?

Primero, revisa quién te emitió la placa. Si fue un concesionario autorizado o el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado, puedes estar más tranquilo. En la parte inferior o trasera de la placa, normalmente aparece un código de autorización o el nombre del lugar que la emitió.

También es importante que confirmes que toda la información que aparece sea correcta. La placa debe mostrar claramente el número de identificación del vehículo (VIN), la fecha de expiración y otros detalles que coincidan exactamente con los datos de tu auto. Si notas algún error, lo mejor es contactar de inmediato al lugar donde la emitieron.

Cuidado
Algunos estados ofrecen herramientas en línea donde puedes ingresar el número de tu placa temporal para verificar su validez. Por ejemplo, en Texas y California puedes visitar los sitios web de sus respectivos DMVs y hacer esta consulta gratuita.

Si tu estado no tiene esta opción en línea, te recomendamos llamar directamente al DMV o acudir a una de sus oficinas. Ellos podrán decirte si la placa que llevas es válida o si necesitas tomar medidas para evitar problemas legales.

Métodos de verificación para consumidores y autoridades

Cuando queremos asegurarnos de que una placa temporal es auténtica, no basta con una simple revisión visual. Es importante tocar la placa, verificar la calidad del material y comparar los datos impresos con la documentación oficial del vehículo. También conviene revisar el número de identificación del vehículo (VIN) en herramientas como VinCheck.info, que permite consultar si el auto ha estado involucrado en incidentes o tiene reportes de robo.

En estados como Texas y California, existen aplicaciones móviles y servicios como DIAL-IN que permiten escanear los códigos QR de las placas temporales para verificar su validez en tiempo real. Además, plataformas como PlateHunter o FMCSA Registration ofrecen consultas adicionales que pueden ayudarte a confirmar que el vehículo y su placa están registrados correctamente y no tienen irregularidades.

Si tienes dudas, lo mejor es utilizar varias de estas herramientas antes de circular. La combinación de revisión física y verificación digital puede evitarte problemas legales y financieros.

Apúntate a nuestra Newsletter

Inscribete y recibe información sobre la actualidad del motor en tu estado

Requisitos de colocación y características físicas oficiales

Las placas temporales no son simplemente una hoja de papel que podemos pegar de cualquier forma. La manera en que las colocamos y sus características físicas están reguladas por la ley, y no cumplir con estas normas puede terminar en multas o incluso en la retención del vehículo.

En Illinois, por ejemplo, la placa debe colocarse en la parte trasera inferior del vehículo y debe fijarse de manera segura, utilizando materiales adecuados para que no se desprenda mientras circulamos. En Nueva York, una mala colocación puede tener consecuencias más serias: las autoridades tienen la facultad de retener el vehículo hasta por 72 horas si consideran que la placa no está correctamente instalada.

En cuanto a las medidas contra la falsificación, estados como Texas han elevado el estándar. Las nuevas placas temporales incluyen códigos QR dinámicos, microtexto visible solo bajo luz ultravioleta y elementos holográficos que dificultan la reproducción ilegal. Utah y Colorado también han implementado tecnologías avanzadas, como códigos de barras de alta densidad y detalles táctiles como texto en braille para aumentar la seguridad.

Si queremos verificar la autenticidad de una placa temporal, es recomendable revisar con atención los bordes, buscar la presencia de microtexto y, si tenemos acceso a una lámpara UV, comprobar la existencia de emblemas fluorescentes que son difíciles de falsificar. En California, además, el código QR de la placa debe dirigir siempre a un dominio oficial que termine en .gov, lo que permite confirmar de inmediato si estamos ante una placa legítima.

Consecuencias legales y económicas del uso fraudulento

Las cosas se ponen serias cuando el 78% de las aseguradoras rechazan reclamaciones debido a placas falsas, al menos según la información de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros. En Nueva Jersey, usar placas falsificadas se califica como delito grave, con la amenaza de penas de hasta 5 años. Volviendo a Texas, el estado informa de pérdidas anuales de $58 millones simplemente por la evasión de peajes con placas temporales fraudulentas.

Por otro lado, en Florida, una de las medidas más drásticas permite que las autoridades retengan el auto hasta 45 días para una verificación documental completa. Y miren esto: el 63% de estos casos terminan en confiscación permanente del vehículo, basándonos en estadísticas del DMV estatal.

Recomendaciones para evitar problemas

Si tienes una placa temporal o estás por recibir una, hay pasos concretos que puedes seguir para evitar complicaciones legales o financieras.

Primero, asegúrate de que la placa haya sido emitida por una fuente oficial. Esto significa que debe provenir directamente del DMV de tu estado o de un concesionario con licencia. Desconfía de cualquier vendedor particular que te ofrezca una placa temporal sin la documentación adecuada.

Antes de colocarla, revisa que todos los datos impresos sean correctos. Verifica el número de identificación del vehículo (VIN), la fecha de expiración y cualquier otro código de seguridad visible, como códigos QR o elementos holográficos. Si la placa tiene un código QR, escanéalo para comprobar que redirige a un sitio web oficial con dominio .gov.

Además, guarda siempre una copia de todos los documentos relacionados con la emisión de la placa, como el contrato de compra del vehículo, el comprobante de seguro y cualquier recibo del DMV o del concesionario. Llevar estos documentos en el vehículo puede ayudarte en caso de una revisión policial.

Si tienes la posibilidad, utiliza las herramientas en línea que muchos estados ofrecen para verificar la autenticidad de las placas temporales. La consulta apenas toma unos minutos y puede evitarte multas o la inmovilización de tu auto.

Sacar placas temporales

En vista de las diferentes sanciones existentes por manejar sin una placa correcta aquí abajo te indicamos cómo obtener un placa temporal de tu estado.

  • Sacar placas temporales en California
  • Sacar placas temporales en Colorado
  • Sacar placas temporales en Carolina del Norte
  • Sacar placas temporales en Carolina del Sur
  • Sacar placas temporales en Georgia
  • Sacar placas temporales en Illinois
  • Sacar placas temporales en Maryland
  • Sacar placas temporales en Missouri
  • Sacar placas temporales en New Jersey
  • Sacar placas temporales en New York
  • Sacar placas temporales en Oklahoma
  • Sacar placas temporales en Pennsylvania
  • Sacar placas temporales en Tennessee
  • Sacar placas temporales en Utah
  • Sacar placas temporales en estado de Washington
  • Sacar placas temporales en Virginia
  • Sacar placas temporales en Wisconsin

Go up